Mostrando entradas con la etiqueta Corrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrales. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2010

Hallazgo histórico: Nueva especie de cocodrilo del Eoceno

"Es un descubrimiento único que puede no repetirse en décadas"
Los responsables del hallazgo del cocodrilo 'Duerosuchus piscator' depositan los fósiles en Salamanca y afirman que sabían que existía por estudios bioestadísticos




Luis Alonso Andrés y su hijo, Luis Alonso Santiago, descubridores de la nueva especie de cocodrilo Duerosuchus piscator, han depositado en la tarde de hoy los restos fósiles de este cocodrilo de hace 40 millones de años en la Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca tras haberlos hallado en la localidad zamorana de Corrales del Vino. Los colaboradores del Departamento de Geología han explicado que se trata de la determinación más importante de una especie de cocodrilo encontrada en la zona desde que en 1975 se identificó el Iberosuchus. A pesar de que tenían indicios de la existencia de la nueva especie, consideraban imposible hallar evidencias hasta que encontraron el cráneo por casualidad, por lo que en su opinión, se trata de un hallazgo histórico.


El descubrimiento "viene a cubrir una laguna en la filogenia, el árbol genealógico de los cocodrilos, una de las muchas que restan porque el registro fósil es muy incompleto", ha declarado a DiCYT Luis Alonso Santiago. "Por deducciones podemos saber que en un yacimiento debe haber un tipo de cocodrilos, pero a veces no se encuentran los restos. Sabíamos que existía porque habíamos hecho estudios bioestadísticos, pero no podíamos demostrarlo, hasta que se halló por casualidad en un estudio goelógico que no tenía nada que ver con los cocodrilos, sino con tortugas", comenta.

La pista de los osteodermos


Maxilar del 'Duerosuchus piscator', nueva especie de cocodrilo hallada en Zamora 

 
La pista sobre la existencia de una rara especie de cocodrilo, que tan sólo medía 1'60 metros frente a los cuatro o seis metros de otros cocodrilos se la habían dado la presencia de osteodermos, que es el recubrimiento que tienen los cocodrilos y otros animales, una especie de placa ósea exterior. "Los dientes se confundían con otras especies, pero había osteodermos que no pertenecían a ninguno de los géneros conocidos, entonces ya intuíamos que el registro fósil nos ocultaba un género nuevo de cocodrilo entre Corrales y Casaseca y tuvimos la suerte de encontrarlo, pero era tan escaso que no habíamos encontrado nada, es una cosa extrañísima, es un género raro y pensábamos que era imposible encontrar nada que no fueran dientes u osteodermos, pero hallamos el cráneo. Es un descubirmiento único que puede no repetirse en décadas", agrega el experto.

De hecho, hay que remontarse décadas para encontrar un hallazgo similar, el del cocodrilo conocido como Iberosuchus, que fue determinado en 1975. "Se trata de un cocodrilo corredor, porque era terrestre y tenía dientes en forma de sierra, cazaba a la carrera, y por su estructura ósea sabemos que eran carreras cortas", señala.

Por el contrario, el pequeño Duerosuchus piscator, era, como su nombre indica, pescador. "Tenían una dieta preferente de peces, pero no en exclusiva, eran cazadores oportunistas. El Duerosuchus tenía dientes adaptados a cazar piezas de pequeño tamaño y en esta zona en el Eoceno lo más abundante eran los peces, pero no hacía ascos a los insectos, que en la época alcanzaban de ocho a 10 centímetros, o a las ranas".

Una zona de fósiles


 

Luis Alonso Santiago coloca las dos piezas de la mandíbula juntas

En la zona de Corrales del Vino se dan condiciones óptimas de fosilización porque en el Eoceno medio era una cuenca endorreica, es decir, que los cursos de los ríos no se dirigían al mar, sino a lagos interiores. En consecuencia, "podían arrastrar limos o arenas que contenían restos de los animales que morían, de manera que se depositaban en las cuencas de sedimentación y eran cubiertos de inmediato por la arena o por el limo. Una vez que se cubren estos restos, se impide que los depredadores los destruyan a la vez que se dan unas condiciones anaerobias, sin oxígeno, para que las bacterias tampoco los destruyan, por eso en Corrales y otros pueblos del entorno y de la provincia de Salamanca hay un terreno perfecto para encontrar fósiles", indica Luis Alonso Santiago.

Y además... otra tortuga



Caparazones de la tortuga 'Allaeochelys casasecai' 
 
Además de depositar al cocodrilo Duerosuchus en la Sala de las Tortugas, los dos colaboradores zamoranos han dejado hoy también otra pequeña joya, que fue encontrada en 2008. Se trata del primer caparazón entero de la tortuga Allaeochelys casasecai, puesto que hasta el momento sólo se había podido reconstruir a base de pequeños restos. Se trata de ejemplares que también corresponden al Eoceno y que se hallan en la misma zona, en este caso, el nombre lo indica: de Casaseca. Precisamente, las tortugas también formaban parte de la dieta de los cocodrilos. Emiliano Jiménez, responsable de la Sala de las Tortugas, ha explicado que en la actualidad, las especies de tortugas que se conocen tienen dos caparazones, aunque es un dato desconocido por la mayoría del público, pero en épocas remotas, sólo tenían uno y así eran "triturables" por parte de sus depredadores.
 

 
Detalle del maxilar del 'Duerosuchus'  

Hemos extraído esta noticia del diario digital "Salamanca 24Horas" por considerarla de especial relevancia para nuestra localidad y la de nuestros vecinos de Corrales del Vino



domingo, 21 de junio de 2009

TDT- Televisión Digital Terrestre en Casaseca

Queremos comentar previamente, que hoy celebramos un año desde que abrimos este blog y además hoy inauguramos nuestra estación preferida: el verano. Esperamos que disfrutéis de él en Casaseca, donde se están preparando las fiestas estivales que entre otras cosas habrá hinchables, tren turístico, fiesta de la espuma, campamento de verano...

El título de esta entrada es sobre la Televisión Digital Terrestre. Y es que estamos a 9 días del apagón analógico de la Fase I.

¿Qué quiere decir esto?
Nuestra localidad, Casaseca de Campeán junto a muchos otros pueblos de la zona como Villanueva, El Perdigón, Peleas, Corrales, Moraleja, Morales del Vino, Arcenillas, Cazurra, San Marcial,... se incluían dentro de esta fase. Así como otros más alejados Coreses, Fuentesaúco, Peñausende, ... que también están incluidos en la Fase I. Todas estas localidades seguirán recibiendo la señal de televisión en analógico hasta próximo aviso y no sufrirán el apagón digital el 30 de junio de 2009.

¿A qué se debe el retraso?
Principalmente, es debido a que no se ha logrado desplegar la cobertura suficiente como para recibir correctamente la señal de la TDT y además la mayoría de los hogares no han sido adaptados con receptores y antenas para ver televisión digital.

Nosotros hemos realizado una consulta al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para que nos explicara en detalle el despliegue de la TDT en Casaseca de Campeán y hemos recibido esta respuesta:

La fecha de cese de emisiones analógicas se ha retrasado en su localidad ya que todavía puede ser necesario realizar algunas actuaciones para ampliar la cobertura de la TDT o dar más tiempo para que los hogares se adapten a la nueva señal.

Todavía no se sabe la fecha de cese su localidad pero no se preocupe porque al menos mes y medio antes se le avisará mediante rótulos-recordatorio.

La cobertura TDT se está desplegando aún en algunas zonas.

El Plan Nacional de Transición establece que no van a cesar las emisiones analógicas mientras la cobertura de la señal digital no sea equiparable al de la analógica Y haya un grado de penetración (antenas adaptadas y receptores adquiridos) suficiente dentro de la población afectada.

Para ello el Ministerio de Industria Turismo y Comercio ha firmado acuerdos con las diferentes Comunidades Autónomas para extender la cobertura en FASE I, II y III hasta equipararla a la señal analógica.

No obstante le indicamos que los radiodifusores son los responsables de garantizar la cobertura hasta el 96% los privados y hasta el 98% los públicos mientras que las CCAA son las responsables de las extensiones de cobertura hasta igualarla al menos a la analógica. Por otra parte, la Jefatura Provincial de Inspección de cada provincia se encargará de comprobar la cobertura y en zonas de sombra está previsto el acceso a los canales vía satélite. Se informará más adelante del procedimiento de acceso

Recuerde que para cualquier duda o consulta, puede contactar con nosotros a través del número 901 2010 04 o bien en nuestra web www.televisiondigital.es por correo electrónico.

Reciba un cordial saludo

Oficina de Atención al Usuario de Televisión Digital Terrestre


¿Se puede ver la TDT en Casaseca?
A pesar de no tener cobertura de Televisión Digital en nuestra localidad, hemos comprobado que es posible sintonizar la mayoría de canales digitales desde diferentes puntos de nuestro pueblo.
Es fundamental, instalar un receptor o decodificador (o en su defecto poseer un televisor con decodificador digital ya incluido) y posiblemente realizar algún tipo de adaptación en la antena, aunque en algunas instalaciones no es necesario esto último.
Muchos vecinos de Casaseca ya están disfrutando de numerosos canales y una gran calidad de imagen y sonido al recibir la televisión digital.

¿Cuándo se dejará de ver la televisión analógica actual?
Como ha respondido la Oficina del Ministerio, aún no se sabe cuando se producirá el apagón analógico en nuestra zona pero se informará al menos mes y medio antes con unos rótulos en pantalla que se emitirán en todas las cadenas, cada hora en punto y durante 25 segundos. El contenido de este rótulo informará: "A partir de la FECHA INDICADA, este canal sólo podrá ser visto en TDT. Más información: 901 2010 04"

En cualquier caso, para poder disfrutar de la televisión digital debemos tener acondicionados los hogares con un decodificador por televisor antes del 3 de abril de 2010 que es cuando se dejará de emitir la actual señal analógica.

Para finalizar esta entrada nos gustaría que si alguien tiene dudas o preguntas sobre este tema nos deje un comentario para intentar resolverlo o se ponga en contacto directamente con la Oficina de Atención al Usuario de Televisión Digital Terrestre en www.televisiondigital.es



Suscribirse ahora